
Descubre la historia y características del T Rex, y explora el camino evolutivo que siguió para convertirse en el Rey Tirano de los Dinosaurios.
El T Rex, cuyo nombre científico es Tyrannosaurus rex, se erige como uno de los depredadores terrestres más icónicos y temidos que jamás hayan existido. Su mera mención evoca imágenes de mandíbulas poderosas, dientes serrados y un rugido ensordecedor. Sin embargo, detrás de la leyenda del tiranosaurio se esconde una historia evolutiva compleja, características biológicas asombrosas y un lugar crucial en la paleontología.
Descubrimiento del Tiranosaurio

La historia del descubrimiento del tiranosaurio es tan intrigante como la criatura misma. Los primeros indicios de la existencia del T Rex surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1892, el paleontólogo Edward Drinker Cope encontró vértebras fosilizadas que inicialmente atribuyó a otro dinosaurio, el Manospondylus gigas.
Sin embargo, Barnum Brown, trabajando para el Museo Americano de Historia Natural, descubrió los primeros esqueletos parciales significativos del T Rex en Montana en 1902 y 1905. Luego, Henry Fairfield Osborn, también del Museo Americano de Historia Natural, formalmente nombró y describió a Tyrannosaurus rex en 1905.
Ñoñerías para regalar
-
Pulsera y anillos con 6 Gemas del Infinito
$8.900 -
Monje Loco Urouge
$29.900
El nombre genérico, Tyrannosaurus, deriva del griego “tyrannos” (tirano) y “sauros” (lagarto), reflejando la imponente naturaleza del tiranosaurio. El nombre específico, rex, significa “rey” en latín, consolidando su título como el rey de los lagartos tiranos. Aunque en la nación Ñoño nos gusta más eso del Rey Tirano de los Dinosaurios.
A lo largo del siglo XX y XXI, numerosos descubrimientos de fósiles de T Rex en América del Norte, particularmente en las formaciones rocosas del Cretácico Superior, han enriquecido nuestra comprensión de este depredador. Cada nuevo hallazgo aporta valiosa información sobre su anatomía, crecimiento, comportamiento y lugar en el ecosistema prehistórico. Y plantean nuevas hipótesis, como cuerpos cubiertos por un colorido plumaje.
Características Distintivas del T Rex

El tiranosaurio poseía una serie de características físicas que lo distinguían de otros dinosaurios y lo convertían en un depredador formidable:
- Tamaño y Peso: El T Rex era uno de los carnívoros terrestres más grandes que jamás haya existido. Se estima que alcanzaban longitudes de hasta 12-13 metros y alturas de 4-6 metros a la cadera. Su peso se calcula entre 5 y 7 toneladas, aunque algunas estimaciones sugieren incluso cifras mayores.
- Cráneo Masivo y Mandíbulas Poderosas: El cráneo del tiranosaurio era enorme y robusto, diseñado para resistir las fuerzas generadas por una mordida poderosa. Sus mandíbulas albergaban dientes cónicos y serrados, algunos de hasta 30 centímetros de largo, perfectamente adaptados para desgarrar carne y triturar huesos. La fuerza de mordida del T Rex se estima entre las más altas de cualquier animal conocido.
- Extremidades Superiores Pequeñas: Una de las características más enigmáticas del T Rex son sus extremidades superiores relativamente pequeñas, con solo dos dedos funcionales. Aunque su función exacta sigue siendo debatida, se han propuesto diversas teorías, desde ayudar a levantarse del suelo hasta sujetar presas durante la cópula. Aquí sugieren que era para dar abrazos de año nuevo.
- Extremidades Inferiores Fuertes y Bípedas: En contraste con sus pequeños brazos, el tiranosaurio poseía extremidades inferiores fuertes y musculosas, adaptadas para la locomoción bípeda. Sus poderosas patas le permitían alcanzar velocidades considerables, aunque probablemente no era un corredor de larga distancia.
- Cola Larga y Pesada: La larga y pesada cola del T Rex actuaba como contrapeso para su enorme cabeza y torso, ayudándole a mantener el equilibrio mientras caminaba o corría.
- Visión Aguda y Olfato Desarrollado: Evidencia fósil sugiere que el tiranosaurio poseía una visión binocular aguda, lo que le permitía calcular distancias con precisión. También se cree que tenía un sentido del olfato altamente desarrollado, útil para detectar carroña o rastrear presas.

Evolución del Tiranosaurio
La evolución del tiranosaurio es un fascinante viaje a través del tiempo geológico. Como es obvio, el T Rex no apareció de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de millones de años de cambios y adaptaciones dentro del grupo de los tiranosáuridos.
Los primeros tiranosáuridos eran depredadores mucho más pequeños que el T Rex, que vivieron durante el Jurásico Medio y Superior. A lo largo del Cretácico, este grupo experimentó un aumento significativo en tamaño y complejidad. Géneros como Dilong y Guanlong, del Cretácico Inferior de Asia, eran tiranosáuridos basales con características más primitivas, incluyendo la posible presencia de plumas.

A medida que avanzaba el Cretácico, surgieron tiranosáuridos más grandes y robustos en América del Norte y Asia. Géneros como Albertosaurus, Gorgosaurus y Daspletosaurus fueron depredadores ápice en sus respectivos ecosistemas, mostrando una transición gradual hacia las características distintivas del T Rex.
Tras este largo viaje evolutivo, el Tyrannosaurus rex apareció relativamente tarde en el Cretácico Superior, hace aproximadamente 68-66 millones de años, justo antes de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
Ya que hablamos de la evolución del tiranosaurio, imposible omitir que los gigantescos dinosaurios se transformaron en las aves actuales. Lo cual explica porque si lanzas una piedra, los pájaros huyen aterrados: piensan que es un meteorito… !!8¬Jajaja. Está bien, el chiste es malo, pero el dato es bueno: el pariente vivo más cercano del temible tiranosaurio rex es la gallina (leer más).
Infografía evolución del tiranosaurio

Tiranosaurios en video
Infografía Características del T Rex

Conclusión
T Rex, el majestuoso tiranosaurio, sigue fascinando a científicos y al público en general. Su historia evolutiva, sus impresionantes características físicas y su papel como depredador ápice en el Cretácico Superior lo convierten en un tema recurrente en la nación Ñoño. Ya sea como objeto de estudio, o inspiración para la creación de alguna ñoñería.
¿Te gustó esta entrada?
Entonces suscríbete a nuestra lista de correos. Escríbenos al whatsapp con el título “suscribir”, más tu nombre y mail.
Regalos traídos desde todo el ñoñoverso…
-
Pin de Los Juegos del Hambre. En llamas
$4.900 -
Pendrive bloque de construcción
$9.000 -
Lámpara Toad
$17.900
