Antes de que existieran los «universos cinematográficos», o que Marvel y DC Comics siquiera imaginara el concepto, existió el llamado Universal Monterverse.
Ñoñerías para regalar(se)
-
La Vuelta Al Mundo En 80 Días
$9.000 -
Prendedor Dragón
El precio original era: $6.900.$5.900El precio actual es: $5.900.
Películas clásicas de terror
Antes de los efectos digitales y las superproducciones contemporáneas, existió una época en que el cine de terror se construía con luces, maquillaje y una cámara que sabía cuándo sugerir y cuándo mostrar.
Corrían los años treinta y Universal Pictures inauguró el hoy llamado Universal Monsterverse. Así nació el lenguaje cinematográfico que dio vida a los monstruos más emblemáticos del séptimo arte. Unas criaturas que no solo definieron el terror en el celuloide, sino que también fundaron las bases del cine de terror contemporáneo.

Descubre aquí las películas que marcaron la historia de los monstruos del cine de terror.
El Fantasma de la Ópera (1925)
Protagonizada por Lon Chaney Sr. y dirigida por Rupert Julian, es una joya del cine mudo y una de las más altas cumbres del expresionismo visual. El maquillaje, diseñado por el propio Chaney, fue tan aterrador que provocó desmayos durante las proyecciones.

Este largometraje inspiró decenas de versiones, incluyendo la de Claude Rains (1943), el musical de Andrew Lloyd Webber (1986), y otra adaptación fílmica (2004) dirigida por Joel Schumacher, con Gerard Butler y Emmy Rossum.
Drácula (1931)
Dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi, esta adaptación de la novela de Bram Stoker (1897) estableció para siempre la imagen del vampiro elegante y seductor. Lugosi, con su acento húngaro y su mirada hipnótica, creó un arquetipo que influenció décadas de cine gótico.
Le siguieron Dracula’s Daughter (1936) y Son of Dracula (1943, con Lon Chaney Jr.). Más tarde, Christopher Lee retomó el papel en la saga de Hammer Films.

Frankenstein (1931)
Dirigida por James Whale, basada en la novela de Mary Shelley, y protagonizada por Boris Karloff como la criatura. Su interpretación trágica y silenciosa convirtió al monstruo en un símbolo de la soledad y la incomprensión. Su secuela, Bride of Frankenstein (1935), con Elsa Lanchester, es considerada una obra maestra por su estilo expresionista y su profundidad emocional.
A ella siguieron Son of Frankenstein (1939) y reinterpretaciones modernas como Young Frankenstein (1974) de Mel Brooks, un homenaje con tono de parodia al cine clásico de terror.
La Momia (1932)
Con Boris Karloff como protagonista, pero esta vez bajo toneladas de vendas y con el maquillaje del legendario Jack Pierce. En esta película, el director Karl Freund fusionó arqueología, maldiciones egipcias y un romance eterno.
Tuvo varios remakes destacados como The Mummy (1959, con Christopher Lee), la trilogía de aventuras The Mummy (1999–2008) con Brendan Fraser y Rachel Weisz, y el fallido intento del “Dark Universe” con The Mummy (2017), protagonizada por Tom Cruise.

El Hombre Lobo (1941)
Dirigida por George Waggner y protagonizada por Lon Chaney Jr., redefinió el mito del licántropo: un hombre condenado a transformarse por la maldición heredada. El maquillaje —nuevamente obra de Jack Pierce— tardaba más de seis horas en completarse.
La saga incluyó Frankenstein Meets the Wolf Man (1943), el primer crossover de la historia del cine de terror, donde ambos monstruos clásicos compartieron pantalla. Décadas después, An American Werewolf in London (1981) ganó el primer Óscar al Mejor Maquillaje, y The Wolfman (2010) reintrodujo el mito con Benicio del Toro y Anthony Hopkins.
La Criatura de la Laguna Negra (1954)
Dirigida por Jack Arnold, fue una de las primeras películas filmadas en 3D. La criatura —interpretada por Ben Chapman en tierra y Ricou Browning bajo el agua— simboliza el temor a lo desconocido en plena era atómica. Su diseño inspiró a Guillermo del Toro para La forma del agua (2017), película ganadora de cuatro Premios Óscar, incluido el de Mejor Película.

Crossovers, secuelas y legado
Entre 1943 y 1948, Universal combinó sus monstruos en títulos como House of Frankenstein, House of Dracula y Abbott and Costello Meet Frankenstein, y otras, creando el primer universo cinematográfico compartido de la historia. Un legado que sería imitado en el futuro.
En los años 2000, Universal intentó resucitar el Monsterverse con su “Dark Universe”. Inició con The Mummy (2017), y pretendía seguir con Javier Bardem en el papel de Frankenstein, Russell Crowe como Dr. Jekyll & Mr. Hyde, y Johnny Depp en el rol de El Hombre Invisible. Por desgracia, el proyecto se canceló tras el fracaso comercial de la momia protagonizada por Tom Cruise.
Más de noventa años después, los monstruos clásicos del cine siguen inspirando películas, series, cómics y videojuegos. Son símbolos del miedo, pero también del deseo, la culpa y la redención. Porque, al final, lo que más nos asusta de ellos es lo que se parecen tanto a nosotros, que muchas veces es como si nos miráramos al espejo.

Tabla de los Monstruos Clásicos del Cine
| Monstruo / Película | Año | Director | Protagonistas principales | Productora |
|---|---|---|---|---|
| Drácula | 1931 | Tod Browning | Bela Lugosi, Helen Chandler | Universal Pictures |
| Frankenstein | 1931 | James Whale | Boris Karloff, Colin Clive, Mae Clarke | Universal Pictures |
| Bride of Frankenstein | 1935 | James Whale | Boris Karloff, Elsa Lanchester | Universal Pictures |
| La Momia | 1932 | Karl Freund | Boris Karloff, Zita Johann | Universal Pictures |
| El Hombre Lobo | 1941 | George Waggner | Lon Chaney Jr., Claude Rains | Universal Pictures |
| El Fantasma de la Ópera | 1925 | Rupert Julian | Lon Chaney Sr., Mary Philbin | Universal Pictures |
| La Criatura de la Laguna Negra | 1954 | Jack Arnold | Ben Chapman, Ricou Browning, Julie Adams | Universal Pictures |
Monstruos clasicos, pero en video
¿Te gustó esta entrada?
Entonces suscríbete a nuestra lista de correos. Escríbenos al whatsapp con el título “suscribir”, más tu nombre y mail.
Ñoñerías para regalar(se)
-
collar Pokebola
$7.900 -
Lanza Hélices Spider Man WebShots
$12.900







