portal Ñoño

Volver al futuro: la trilogía

Hay películas buenas, grandes clásicos… y luego está Volver al futuro. Una trilogía que tomó el DeLorean y lo manejó a 88 millas por hora directo en nuestros corazones ñoños.

Dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, esta saga redefinió cómo contar historias de ciencia ficción sin perder el humor, el corazón ni la capacidad de asombro.

Para leer con música…


Ñoñerías para regalar(se)

Volver al futuro

La trilogía en sí, es de lo más entretenida y llena de detalles geniales. Por ello la analizaremos, primero por película, y luego, las tres como conjunto.

Ahora ajusten sus cinturones, que comienza el viaje a bordo del DeLorean…

Volver al futuro (1985)

¿De qué trata?

Marty McFly, un adolescente californiano promedio con una vida medianamente caótica, viaja accidentalmente a 1955 usando un DeLorean convertido en máquina del tiempo por el excéntrico Doc Brown. Allí, sin querer, interfiere con el primer encuentro entre sus padres y casi se borra del espacio-tiempo. Lo demás es historia… o más bien, corrección de la historia.

Crítica

Una mezcla perfecta entre aventura, comedia y ciencia ficción, con un guion redondo y actuaciones inolvidables. Michael J. Fox y Christopher Lloyd forman una de las duplas más queridas del cine. Una película que envejece mejor que muchas teorías de conspiración.

Volver al futuro II (1989)

¿De qué trata?

Marty y Doc viajan al “futuro” de 2015 para arreglar el destino del hijo de Marty. Pero un almanaque deportivo y un Biff Tannen demasiado ambicioso alteran el curso de la historia. El resultado: una distopía que mezcla hoverboards, zapatillas que se amarran solas y realidades paralelas.

Crítica

Más oscura y ambiciosa, la segunda entrega se mete de lleno en los enredos temporales. No es tan redonda como la primera, pero amplía el universo con un ingenio visual y narrativo que hoy sigue siendo estudiado por guionistas y cineastas.

Volver al futuro III (1990)

¿De qué trata?

Doc queda atrapado en 1885, en pleno Lejano Oeste. Marty viaja una vez más en el tiempo para rescatarlo, pero se enfrenta a un nuevo Tannen armado y peligroso. Entre duelos de pistolas, trenes a vapor y un poco de romance, la historia encuentra su cierre.

Crítica

Un western disfrazado de ciencia ficción, con corazón y humor. No tan espectacular como las anteriores, pero logra cerrar la trilogía con dignidad y cariño por sus personajes.

El DeLorean a través del tiempo

Como trilogía: un clásico de culto y precisión

La saga completa de Volver al futuro es una de las pocas trilogías donde cada pieza tiene sentido dentro del conjunto. Zemeckis y el guionista Bob Gale planearon un rompecabezas temporal que, aún hoy, funciona como reloj suizo. Hay coherencia narrativa, desarrollo de personajes y evolución emocional sin sacrificar entretenimiento.

Además, su impacto en la cultura pop es indiscutible: desde parodias en Rick and Morty hasta referencias en Stranger Things y teorías de fans que todavía circulan en Reddit. La estética retrofuturista de la saga inspiró generaciones de diseñadores, cineastas y viajeros imaginarios del tiempo.

Su vigencia en el cine de hoy

En una era de reboots y multiversos, Volver al futuro sigue destacando por lo que no hizo: no necesitó 12 películas, ni escenas post-créditos, ni superpoderes. Solo una buena historia, personajes entrañables y una idea brillante: ¿qué pasaría si cambiaras tu pasado?

Volver al futuro no solo es un clásico del cine ñoño. Es un curso avanzado de narrativa, una cápsula de los ’80, y una lección eterna de que el tiempo es relativo, pero los buenos guiones no lo son.

Back to the Future en video


¿Te gustó esta entrada?

Entonces suscríbete a nuestra lista de correos. Escríbenos al whatsapp con el título “suscribir”, más tu nombre y mail.


Ñoñerías para regalar(se)

Salir de la versión móvil