Descripción
Figura de acción de El Pensador, la escultura de Auguste Rodin. Articulada. 15 cms de altura. El modelo perfecto para ilustradores aprendices o avezados. No es Figma, es pirata.
El pensador
El pensador (Le Penseur) originalmente se llamó El Poeta y es una de las esculturas más famosas de Auguste Rodin. Fue un encargo que el Ministerio de Bellas Artes hizo a Rodin para el futuro Museo de las Artes Decorativas de París.
En su origen, esta magnífica obra buscaba representar a Dante en la puerta del infierno. Rodin deseaba exhibir desnuda a una figura heroica, al estilo de Miguel Ángel, y así representar tanto el pensar como la poesía.
Existen más de veinte versiones de esta escultura en diferentes museos alrededor del mundo, entre ellos, en Viña del Mar. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, con diferentes proporciones, pero todas comparten el nombre y la característica posición de El Pensador.
Historia
Fue modelada por el maestro Rodin entre 1881 y 1882. Fue llamada El poeta pero en 1889 adquirió el título de El Pensador; se dice que fue el magnífico artista impresionista Monet quien la nombro así por primera vez, en la galería Georges Petit.
La primera fundición en bronce se remonta a 1884, para el coleccionista anglogriego Constantin Alexander Ionides. Esta variante tenía un gorro y no fue expuesta al público durante la vida del autor. El símbolo del gorro frigio se refiere a la libertad de pensamiento y durante la Tercera República Francesa, aludía a la democracia.
Por 1902, Auguste Rodin decidió agrandar su escultura y encargó la labor a Henri Lebossé, quien era especializado en el uso del pantógrafo. El nuevo Pensador medía 180 cm de altura y fue expuesta en el Salón de París en 1904.
La Puerta al Infierno
Probablemente la versión más reconocida de El Pensador es la que se ubica en el centro de La puerta del Infierno (La Porte de l’Enfer). Esta escultura monumental es la obra magna de Auguste Rodin y fue parida entre 1880 y 1917. Está compuesta por distintas piezas, inspiradas en la Divina Comedia de Dante Alighieri, Las flores del mal de Charles Baudelaire y otras referencias literarias y mitológicas.
Aunque Rodin no logró ver la fundición de su obra, póstumamente se han realizado ocho fundiciones en bronce a partir del modelo original en yeso. Estas versiones están repartidas en museos de Estados Unidos, Corea, Japón, Suiza y México.
Y en el centro del tímpano de La puerta del Infierno, se ubica El Pensador. Esto hace suponer que inicialmente pudo concebirse para representar al rey de Creta, Minos, juez del Infierno y quien en función de los pecados del condenado, los asigna a uno de los nueve círculos.
Guardar
Valoraciones
No hay valoraciones aún.